
Reiki
Esa es la experiencia que ofrece el Reiki: Imagina por un momento que tu cuerpo, tu mente y tus emociones fluyen en perfecta armonía. No hay prisa, no hay ruido interior, solo una sensación de calma que lo envuelve todo.
EL Reiki no empuja, acompaña. No impone, recuerda. No cura, despierta
¿Qué es la logoterapia?
El Reiki es una terapia energética de origen japonés basada en la canalización de la energía universal (rei = universal / ki = energía vital). Fue desarrollada a principios del siglo XX por Mikao Usui, y se utiliza como método natural de sanación, relajación profunda y equilibrio energético.
Esta técnica parte del principio de que todos los seres vivos están atravesados por una energía vital. Cuando esta energía se bloquea, disminuye o se desequilibra, puede manifestarse como malestar físico, emocional o mental. El Reiki busca restablecer ese flujo natural a través de la imposición de manos, activando la capacidad del cuerpo de autorregularse y sanar.
«Solo por hoy, no te preocupes. Solo por hoy, no te enojes. Honra a tus padres, maestros y mayores. Gana tu sustento honestamente. Sé agradecido con todo ser viviente.»
— Mikao Usui, fundador del método Reiki
Origen, filosofía y principios del Reiki
Más que una técnica, el Reiki es un espacio de encuentro contigo mismo. Cada sesión es una invitación a detener el ritmo acelerado del día a día, liberar tensiones y permitir que tu energía vital recupere su equilibrio natural. A través de un contacto suave y consciente, se despierta una sensación de paz profunda que trasciende lo físico y alcanza lo emocional y espiritual.
Recibir Reiki no solo es un momento de relajación: es un acto de cuidado interior, un recordatorio de que tu bienestar empieza por reconectar con tu propia energía. Muchas personas descubren que tras una sesión sienten ligereza, claridad mental y serenidad, como si hubieran pulsado un botón de reinicio en su interior.
«Antes de sanar a otros, primero aprende a sanar tu propio corazón. Reiki es el arte de la sanación natural: tan simple como el amor, tan profundo como el alma.”
— Mikao Usui
¿De dónde proviene el Reiki?
El Reiki es una técnica de sanación energética desarrollada a comienzos del siglo XX en Japón por Mikao Usui. Su nombre proviene de dos caracteres japoneses:
Rei (霊): energía universal, sagrada o espiritual
Ki (気): energía vital que anima a todos los seres vivos
Reiki, por tanto, puede traducirse como “energía vital guiada por la sabiduría universal”. Se basa en la premisa de que, al canalizar esta energía mediante la imposición de manos, el cuerpo, la mente y el espíritu pueden recuperar su equilibrio natural, promoviendo procesos de sanación, relajación y claridad interior.
«La paz interior comienza cuando cesas de intentar controlar todo lo externo. Cuando conectas con la energía universal, te vuelves parte del flujo sanador de la vida.”
— Mikao Usui
¿Quién fue Mikao Usui?
Mikao Usui (1865–1926) fue un monje japonés, estudioso del budismo, la medicina oriental y la espiritualidad. Su inquietud por comprender la sanación en su dimensión más profunda lo llevó a investigar textos antiguos y a realizar una intensa práctica espiritual.
Tras una experiencia transformadora durante un retiro de meditación en el monte Kurama (Kyoto), Usui recibió lo que describió como una “revelación energética” que dio origen al método Reiki. A partir de entonces, comenzó a enseñarlo y transmitirlo como una vía de desarrollo personal, sanación y conexión espiritual.
Aunque su enfoque original era espiritual y filosófico, con el tiempo el Reiki fue adaptándose a contextos terapéuticos, integrándose en entornos médicos, psicológicos y holísticos en todo el mundo.
Los Cinco Principios del Reiki (Gokai)
1. Solo por hoy, no te enojes
El enojo bloquea la energía y envenena la mente. Este principio nos invita a soltar la ira, cultivar la paciencia y actuar desde la calma interior. El presente es un espacio donde podemos elegir responder en lugar de reaccionar.
2. Solo por hoy, no te preocupes
La preocupación constante nos aleja del ahora y agota nuestra energía vital. Este principio nos recuerda que confiar, respirar y volver al momento presente es una forma de sanar.
3. Solo por hoy, sé agradecido
La gratitud transforma la manera en que percibimos la vida. Nos conecta con la abundancia y con una visión más amable del mundo. Agradecer cada experiencia, incluso las difíciles, es un acto de madurez espiritual.
4. Sólo por hoy, trabaja con honestidad
Este principio alienta la coherencia entre lo que pensamos, sentimos y hacemos. Implica actuar desde la verdad interior, con responsabilidad y respeto hacia los demás y hacia uno mismo.
5. Sólo or hoy, sé amable con todos los seres vivos
La bondad es una energía que se expande. Al practicarla, no solo elevamos nuestra vibración, sino que también contribuimos al bienestar colectivo. Reiki comienza en uno, pero su efecto se multiplica hacia el mundo.
💛Mikao Usui enseñó que el camino de sanación no se limita a recibir energía, sino que también requiere una actitud interior consciente. Por ello, formuló los llamados “Cinco Principios del Reiki”, una guía ética y espiritual para vivir en equilibrio con uno mismo y con los demás.
Tradicionalmente se recitan cada mañana y cada noche como parte de la práctica. Su mensaje sigue vigente hoy como una vía de transformación profunda.
Aquí los desarrollamos con una mirada contemporánea:
🧭 Un camino de vida, no solo una terapia
Reiki no es solo una técnica: es una forma de estar en el mundo. Nos recuerda que el verdadero poder curativo reside en la energía amorosa, en la atención plena y en el compromiso con nuestro propio bienestar y evolución.
“Reiki es la llave que abre la puerta a una vida plena, simple y profunda.”
— Mikao Usui
Reiki: Cuando el cuerpo calla y la mente se aquieta, el alma empieza a hablar. El reiki es la herencia espiritual de toda la humanidad, no el privilegio de unos pocos.
La sanación energética no elimina el dolor: lo transforma en conciencia. No busca cambiarte, sino devolverte a tu estado natural de armonía
Fundamentos terapéuticos del Reiki
Aunque el Reiki no reemplaza tratamientos médicos, se integra eficazmente como terapia complementaria en diversos procesos de sanación. Su acción se produce a nivel energético, promoviendo:
🌿 Liberación de bloqueos emocionales
🌿 Armonización del sistema nervioso
🌿 Reducción del estrés y la ansiedad
🌿 Mejora del sistema inmunológico
🌿 Apoyo en el manejo del dolor crónico o enfermedades
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al Reiki como una práctica complementaria dentro del marco de la medicina integrativa en varios países.
¿Cómo funciona una sesión de Reiki?
Una sesión de Reiki es un espacio de quietud y conexión interior. El paciente permanece acostado (vestido) sobre una camilla, en un entorno tranquilo, mientras el terapeuta canaliza la energía a través de sus manos, que coloca sobre distintos centros energéticos (chakras) o zonas específicas del cuerpo.
Cada sesión puede durar entre 45 y 60 minutos, y los efectos varían según la sensibilidad y el proceso individual del consultante. Algunas personas experimentan sensaciones físicas (calor, cosquilleo, relajación profunda), otras sienten liberación emocional o mayor claridad mental.
En contextos terapéuticos o espirituales, el Reiki puede combinarse con otras herramientas como aromaterapia, cristales, visualización guiada o meditación, según el enfoque del profesional.
“No hay prisa: el alma sana cuando se siente segura. Deja que la energía fluya, y todo encuentra su lugar. Una sesión. Mil formas de volver a ti.”
— Gero Loira
Ámbitos de aplicación del Reiki
Reiki se puede aplicar de forma segura en diferentes contextos, tanto a nivel preventivo como complementario a otras terapias:
〽️ Estrés crónico o episodios de ansiedad
〽️ Procesos de duelo o pérdida emocional
〽️ Enfermedades autoinmunes o crónicas (como fibromialgia, artritis, etc.)
〽️ Apoyo en tratamientos oncológicos o postoperatorios
〽️ Trastornos del sueño o fatiga persistente
〽️ Crecimiento personal y conexión espiritual
〽️ También se utiliza en hospitales, centros de cuidados paliativos, clínicas de salud mental y programas de bienestar laboral, especialmente en países como Japón, Alemania, Suiza y Estados Unidos.
La sanacion energética del reiki no solo busca aliviar el síntoma, sino restablecer la armonía entre los diferentes planos del ser: físico, emocional, mental y espiritual. Es por ello que muchas personas lo integran en su vida como una práctica de higiene energética y desarrollo interior.
Desde esta mirada, el Reiki:
– Fomenta la autoescucha y la introspección
– Despierta la conciencia corporal y energética
– Ayuda a liberar memorias o patrones emocionales
– Reestablece el contacto con lo sagrado y trascendente
¿Tiene base científica?
Aunque el Reiki no sustituye a la medicina convencional, ha sido objeto de numerosos estudios científicos que avalan sus beneficios como terapia complementaria, especialmente en la reducción del estrés, el dolor y la ansiedad. Algunos hospitales y centros de salud lo han incorporado como parte de sus programas de cuidado integrativo, especialmente en cuidados paliativos, oncología y acompañamiento emocional.
Las investigaciones destacan que los efectos positivos del Reiki pueden deberse tanto a la relajación profunda inducida como al vínculo terapéutico que se establece durante la sesión. Sin embargo, el aspecto energético de la práctica, aunque validado empíricamente por millones de practicantes, aún no cuenta con una explicación concluyente dentro del paradigma científico actual.
Beneficios del Reiki
Entre los principales beneficios reportados por quienes reciben Reiki de forma continuada destacan:
✨ Sensación de paz interior y relajación profunda
✨ Mayor claridad mental y emocional
✨ Equilibrio de los estados de ánimo
✨ Reducción de síntomas físicos asociados al estrés
✨ Apoyo en procesos terapéuticos o psicológicos
“La sanación es un viaje, no un destino, y el Reiki puede acompañarte en cada paso. Conecta con tu intuición y deja que el Reiki te guíe hacia tu bienestar.”
— Gero Loira
¿Para quién está indicado?
🤝 Personas en crisis existenciales o con sensación de vacío interior
🤝 Pacientes con enfermedades crónicas o en proceso de duelo
🤝 Jóvenes en búsqueda de orientación vital
🤝 Adultos que desean reconectar con su propósito
🤝Terapeutas y profesionales que desean profundizar en un abordaje humano y existencial
Reiki profesional y ético
Un terapeuta de Reiki capacitado debe:
🔹 Haber recibido formación y sintonización de un maestro/a certificado/a
🔹 Acompañar desde la escucha y el respeto profundo
🔹 No hacer diagnósticos médicos ni sustituir tratamientos convencionales
🔹 Actuar con ética, confidencialidad y responsabilidad
Muchos profesionales integramos Reiki con otras terapias, como la logoterapia, sanación, psicoterapia, masaje holístico, medicina china o técnicas de liberación emocional, creando un abordaje integrador y personalizado.
¿Es para ti el Reiki?
Reiki es una práctica segura de sanación energética, no invasiva y apta para todas las edades. Puedes beneficiarte de ella si:
- Estás en un proceso de transformación personal o emocional
- Sientes estrés, fatiga o bloqueo energético
- Quieres conectar con una dimensión más profunda de ti
- Buscas una herramienta complementaria para tu bienestar físico, emocional y espiritual
“Tu energía se reinicia cuando eliges parar y respirar.”
— Gero Loira
Reserva tu sesión de sanación energética
Si deseas experimentar una sesión de Reiki o integrar este trabajo en tu camino de sanación, puedes ponerte en contacto para agendar una cita o realizar una consulta inicial.
💛 Terapia presencial / Terapia a distancia
💛 Sesiones individuales o acompañamientos continuos
💛 Modalidad: 60 minutos
💛 Idioma: Español (otras opciones disponibles bajo consulta)
“El bienestar comienza con un gesto de energía.”
— Gero Loira